Examen CCSE
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, a través de diferentes tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural española, es uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, y para la adquisición de la nacionalidad a los residentes en España, en su caso.

¿Cómo registrarse?
Las inscripciones, y su correspondiente pago, deberán realizarse en línea, previo registro, dentro del espacio privado del usuario de este mismo sitio web.
Puedes pagar tu inscripción en la prueba CCSE tanto con tarjetas de crédito como de débito, a través del sistema TPV Virtual Santander Elavon Merchant Services.
La inscripción en la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) por parte del candidato implica su aceptación expresa de las condiciones de compra establecidas por el Instituto Cervantes y su compromiso de aportar la documentación identificativa y acreditativa que se requiera durante el proceso de obtención de la nacionalidad española.
NOTA: Los candidatos que se inscriban para obtener la nacionalidad española deberán hacerlo con su NIE. Si anteriormente te registraste con otro documento identificativo, acude a nuestro Centro de Atención al Usuario (CAU) para solicitar el cambio.
Inscríbete en nuestra escuela
Persona alfabetizada
Persona no alfabetizada
Preguntas frecuentes
La legislación vigente (Ley 12/2015, de 24 de junio, y Ley 19/2015, de 13 de julio) que regula el procedimiento para la obtención de la nacionalidad española por residencia, establece, entre otros requisitos, que los solicitantes deben superar dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes:
El diploma de español DELE nivel A2 o superior, que acredite un conocimiento básico del idioma español, y
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural española.
La prueba CCSE consta de 25 preguntas sobre dos tipos de contenidos (conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural de España) y se organiza en torno a dos grandes apartados:
Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (15 preguntas).
Cultura, historia y sociedad españolas (10 preguntas).
Está compuesto por cinco tareas con 25 preguntas de opción múltiple y 3 opciones de respuesta cerrada o verdadero/falso.
El ensayo tiene una duración máxima de 45 minutos y está escrito en la variedad del español peninsular contemporáneo.
La prueba CCSE es válida para expedientes de adquisición de nacionalidad española para sefardíes y para extranjeros residentes en España.
La vigencia del certificado CCSE es de 4 años a partir de la fecha de aprobación del certificado de habilitación.
Para conocer los requisitos para realizar el trámite de adquisición de la nacionalidad española en determinados supuestos, debe visitar la página web del Ministerio de Justicia de España:
Procedimiento de inscripción e información adicional sobre las pruebas de examen DELE, que acreditan el conocimiento de la lengua española.
Procedimiento de inscripción e información sobre la prueba CCSE.
Si. De hecho, están exentos de realizar la prueba CCSE:
menores
personas con capacidad modificada judicialmente.
Podrán excusarse de realizar la prueba CCSE, siempre que lo acrediten ante el Ministerio de Justicia español, y este lo apruebe.
La inscripción y el pago correspondiente de la prueba CCSE debe realizarse en línea, luego de registrarse, dentro del espacio privado del usuario en este sitio web .
Los candidatos a la prueba CCSE, durante el proceso de matriculación, deberán registrarse obligatoriamente, con el NIE.
No hay límite en la cantidad de veces que un candidato puede registrarse, ni hay un período establecido entre registros. Cada candidato puede inscribirse en la prueba tantas veces como quiera, siempre que pague los derechos de inscripción correspondientes en cada ocasión.
Recuerda que por cada registro se te ofrecen dos oportunidades para aprobar la prueba.