Examen DELE

Los exámenes DELE están diseñados siguiendo las directrices del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y el Manual para relacionar los exámenes con el MCER, ambos trabajos del Consejo de Europa.
El repertorio de contenidos lingüísticos que se pueden incluir en los exámenes DELE está recogido en el documento Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de Referencia del Español (NRE), desarrollados por el Instituto Cervantes en base a los descriptores del MCER.

Image of a young students friends couple in library doing homework studying read and using laptop computer.

¿Cómo registrarse?

La inscripción a las pruebas deberá tramitarse a través de los medios que el Instituto Cervantes ha habilitado para ello en los plazos establecidos. La matrícula para realizar el DELE se puede realizar de dos formas:

  • Por Internet, a través de este portal, en el caso de candidatos en España (para todos los niveles excepto escolar).
  • En cada centro de examen, en el caso de exámenes DELE que se realicen fuera de España.

El pago de las tasas de matrícula podrá realizarse por el medio de pago que determine el Instituto Cervantes (por los medios electrónicos que se determinen en el caso de matrículas online) o el centro de examen correspondiente (siempre especificando el concepto «Matrícula DELE» junto con la fecha de convocatoria y el nivel académico del diploma deseado).

Para registrarse en estas pruebas, es necesario proporcionar, además de otros datos personales obligatorios, una dirección de correo electrónico única del candidato. Dicho correo electrónico, de cuyo buen funcionamiento es responsable el candidato, servirá, si así lo establece el centro de examen DELE o el Instituto Cervantes, para la comunicación de todos los aspectos relacionados con el Instituto Cervantes y con los diplomas DELE, sus convocatorias y comunicación de tus calificaciones o resoluciones de revisión de calificaciones.

Prepara tu examen con nosotros

Preguntas frecuentes

La legislación vigente (Ley 12/2015, de 24 de junio, y Ley 19/2015, de 13 de julio) que regula el procedimiento para la obtención de la nacionalidad española por residencia, establece, entre otros requisitos, que los solicitantes deben superar dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes: El diploma de español DELE nivel A2 o superior, que acredite un conocimiento básico del idioma español, y La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural española.

Están exentos de realizar las pruebas de examen DELE A2 o superior:

  • nacionales de países o territorios de habla hispana,
  • los menores de 18 años,
  • personas con capacidad modificada judicialmente,
  • personas que ya tienen un diploma DELE A2 (o superior), y
  • personas que ya tengan un certificado de nivel básico (A2), intermedio (B1) o avanzado (B2) de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Podrán ser excusados de la realización de las pruebas del examen DELE, siempre que lo acrediten y el Ministerio de Justicia español así lo decida:

  • personas con trastornos o dificultades de aprendizaje en más del 65%
  • las personas que tengan un título en estudios oficiales, cursados en España y en español, de nivel medio o superior; y
  • personas que hayan cursado estudios de Educación Secundaria Obligatoria en España.
  • renuncia parcial
  • personas que no saben leer ni escribir

Si alguno de los datos personales de su registro incluye algún error, deberá solicitar su corrección a la mayor brevedad al Centro de Atención al Usuario (CAU) del Instituto Cervantes y, tras seleccionar el asunto «Solicitud de modificación de datos personales», definir detallando en el campo de texto del formulario el cambio a realizar.

Recuerde marcar la casilla que permite al Instituto Cervantes recabar sus datos en su nombre, de forma que se pueda verificar el cumplimiento de los requisitos para realizar el cambio de datos personales solicitado.

Debes incluir el documento de identidad con fotografía con el que te presentarás en el centro de examen para realizar las pruebas DELE. Si realizas el examen DELE A2 en España con el objetivo de nacionalidad por residencia, debes registrarte con tu NIE.
Para realizar el pago electrónicamente puede utilizar tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard. El Instituto Cervantes no solicita ni almacena ningún dato sobre su tarjeta, sino que delega esta acción en la pasarela de pago TPV Virtual Santander Elavon Merchant Services.
El Instituto Cervantes pone a disposición de los interesados guías para candidatos DELE que incluyen información básica sobre la descripción y realización de las pruebas del examen DELE.
El día del examen DELE se administran tres pruebas de examen DELE (Comprensión Lectora, Comprensión Auditiva, Expresión Escrita e Interacción) a partir de las 9:00 de la mañana en todos los centros de examen del mundo. Si por situaciones extraordinarias el Instituto Cervantes decide cambiar el horario de administración del examen, lo comunicará a todos los candidatos inscritos con suficiente antelación. La prueba de Expresión e interacción orales se puede realizar el día de la fecha del examen escrito o en días anteriores o posteriores, o en el horario que establezca el centro examinador, por lo que los candidatos deberán estar atentos al anuncio de su centro de examen.
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Powered by Vamos Madrid
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?